Los nacimientos recientes, dos crías de dril y una de chimpancé en BIOPARC Valencia, y de un tití de Goeldi en el parque de Fuengirola, son símbolos de esperanza frente a la crítica situación que enfrentan los primates en el planeta.
Hoy, con motivo del Día Internacional de los Primates, los tres parques que conforman la familia BIOPARC, en Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón, junto a la Fundación BIOPARC, lanzan un mensaje conjunto para recordar la urgente necesidad de proteger a estas especies. Desde los diminutos titís león dorado hasta los majestuosos gorilas, todos combaten una crisis sin precedentes.
La situación de los grandes simios y otros primates es especialmente alarmante. En la categoría de Peligro Crítico de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentran varias de las especies más emblemáticas y frágiles. Entre ellas destacan los gorilas (Gorilla gorilla gorilla), también los orangutanes de Borneo (Pongo pygmaeus), símbolos de los bosques tropicales del sudeste asiático, cuya población ronda los 104.000 ejemplares, muy lejos de las cifras históricas. En esta misma categoría se sitúan los driles (Mandrillus leucophaeus), con una población estimada en menos de 4.000 individuos en estado silvestre, y pequeños primates sudamericanos como el tití de Goeldi (Callimico goeldii), recientemente reclasificado, o el tití león dorado, ambos en números críticos y una distribución muy restringida.
En la categoría de Peligro, los chimpancés (Pan troglodytes) representan otro ejemplo dramático. En solo tres décadas han perdido cerca del 80% de su población en algunas regiones, lo que ha llevado a que subespecies como el chimpancé occidental se encuentren hoy en grave riesgo de desaparición.
Estos casos reflejan un panorama preocupante que afecta tanto a los más populares como a las especies menos conocidas, pero igualmente esenciales en sus ecosistemas. La disminución constante de primates es un claro indicador del impacto de la destrucción de hábitats, la caza furtiva y el tráfico ilegal de fauna, amenazas que comprometen su supervivencia a escala global.
Chimpancés: catalogados como En Peligro, algunas subespecies —como el chimpancé occidental (Pan troglodytes verus)— han perdido hasta un 80 % de su población en los últimos 30 años.
Frente a este panorama desolador, en BIOPARC Fuengirola se ha vivido la llegada de un tití de Goeldi, un primate diminuto cuya reproducción resulta fundamental para asegurar la supervivencia de la especie. Y, por otro lado, en el parque valenciano, el nacimiento de una cría de chimpancé occidental (Pan troglodytes verus), que se convierte en un poderoso recordatorio de la importancia de los centros de conservación. Además, en Valencia han nacido dos crías de dril, que suponen una gran esperanza para la preservación de estos animales.
La labor de los BIOPARC no se limita a ser grandes parques de conservación. A través de la Fundación BIOPARC impulsan proyectos en los lugares de origen de los primates. En Camerún se colabora en la protección del bosque de Ebo, hogar de gorilas y driles; en Borneo se trabaja con la Borneo Nature Foundation para preservar hábitats críticos de orangutanes y junto al Instituto Jane Goodall se apoyan programas de investigación y rescate de chimpancés. “Desde la Fundación BIOPARC financiamos parcialmente parte del programa de reforestación y sostenibilidad Agroforestal en el hábitat de chimpancés (Pan troglodytes verus) en Kédougou (Senegal) del Instituto Jane Goodall, proyecto de conservación in situ de esta especie gravemente amenazada”. Estos proyectos in situ refuerzan la idea de que la preservación debe abordarse de manera global, combinando la sensibilización y la cría controlada científicamente en los parques con acciones directas en los ecosistemas amenazados.
Vídeo: Día Internacional de los Primates 2025.
Los BIOPARC de Valencia y Fuengirola son instituciones de referencia internacional en el diseño de hábitats de inmersión que permiten a las personas descubrir la belleza de la naturaleza mientras comprenden la urgencia de preservarla. BIOPARC Acuario de Gijón, por su parte, desempeña un papel esencial en la sensibilización medioambiental a través del medio marino y participa activamente en proyectos de conservación. Y la Fundación BIOPARC se erige como motor de iniciativas globales en favor de especies amenazadas.
Este 1 de septiembre, los BIOPARC invitan a visitantes, medios e instituciones a sumarse a esta conmemoración, conociendo de cerca a los primates que albergan y difundiendo sus historias.