22 de mayo de 2025

Los BIOPARC afianzan su compromiso con la naturaleza por el Día de la Biodiversidad

Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Fundación BIOPARC y los tres centros de conservación de animales de Valencia, Fuengirola y Gijón se suman a la demanda de frenar el deterioro del medioambiente a través del lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”. Promovido desde Naciones Unidas, esta conmemoración supone un llamado a construir nuestra sociedad en base al respeto y protección de los entornos y seres vivos de los que depende el futuro del planeta.

Oceanario en BIOPARC Acuario de Gijón

Conservar la biodiversidad es preservar el futuro de la humanidad. La producción de comida, ropa, medicamentos y energía, entre otros ejemplos, serán posibles para las próximas generaciones solo si se valora la increíble variedad de vida y se repara los daños producidos por la acción humana. Naciones Unidas, en su papel fundamental de impulsor de acciones globales, lanza este año el mensaje “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible” como lema del Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Sumándose a esta iniciativa y con gran determinación, los parques de preservación de animales de Fuengirola, Valencia y Gijón, liderados por la Fundación BIOPARC son “aulas de naturaleza” y plataformas de concienciación medioambiental que, bajo el criterio de máximo bienestar animal, permiten acercarse a especies salvajes y paisajes exóticos para aprender sobre las amenazas que enfrentan.

Vídeo: Los BIOPARC, conservando la biodiversidad.

Día de la Biodiversidad 2025.

En BIOPARC Valencia, el compromiso con la fauna y sus entornos se aborda de manera global, albergando a más de 6.000 animales de 150 especies africanas diferentes en hábitats tan diversos como la exótica isla de Madagascar, la frondosa selva ecuatorial, la extensa sabana o los humedales de la cueva de Kitum. La mayoría están incluidos en programas internacionales de conservación, como es el caso del elefante africano (Loxodonta africana), en el que el parque está participando con éxito dando lugar a dos nacimientos que suponen, además, los primeros en la Comunitat Valenciana: Makena de dos años y Malik, de un año, ambos aportan esperanza para su especie.

Los BIOPARC afianzan su compromiso con la naturaleza por el Día de la Biodiversidad

Otro caso es el del chimpancé verus (Pan troglodytes verus), de los que los BIOPARC de Valencia y Fuengirola acogen el grupo más numeroso de España. Las crías del grupo, Djibril, Cala y Ekon, son motivo de optimismo para el futuro de esta especie, y una muestra del esfuerzo continuo que desde el centro se hace con otras especies en peligro crítico de extinción pero muy poco conocidas, pero igualmente importantes, como las gacelas Mhorr o los bongos orientales.

Chimpancés en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia

En la costa andaluza, BIOPARC Fuengirola es un referente de la conservación de animales de todo el planeta, y en las últimas semanas se ha dado un acontecimiento histórico para el mundo conservacionista: el nacimiento de un tapir malayo (Tapirus indicus), la primera cría de esta especie nacida en España. Ya se la puede ver en la zona que se inspira en la expedición de Magallanes y Elcano, y recrea paisajes naturales de América Central y Sud, un cenote colapsado, vibrantes arrecifes de coral y un templo maya a escala real.

A lo largo del recorrido, también se pueden explorar recreaciones artísticas de ecosistemas como el Indopacífico, el sudeste asiático, la isla de Madagascar o África ecuatorial, y conocer otras especies en peligro crítico de extinción que residen en el centro, como el gorila de llanura (Gorilla gorilla gorilla), también en este caso cuidando junto con BIOPARC Valencia del grupo más importante de nuestro país, las nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis), los dragones de Komodo y los gibones de mejilla dorada. Para asegurar la supervivencia de estas especies, BIOPARC Fuengirola participa en programas de cría controlada científicamente de animales en riesgo crítico de extinción.

Familia de gorilas en BIOPARC Fuengirola

En BIOPARC Acuario de Gijón se ahonda en la naturaleza marina a través de la exposición “Veneno: Naturaleza letal”, que demuestra el papel crucial de los animales de especies venenosas en los ecosistemas a través de un enfoque divulgativo y educativo. La muestra explica como el veneno ha sido una herramienta de supervivencia que ha permitido a estos seres defenderse, cazar o evitar depredadores. Además, el conocimiento sobre estos organismos ha ayudado a la investigación médica y farmacológica, una exhibición de cómo especies en apariencia hostiles, resultan necesarias y beneficiosas.

Monstruo de Gila - BIOPARC Acuario de Gijón ha inaugurado recientemente la exposición Veneno Naturaleza Letal

La Fundación BIOPARC y el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias.

Por otra parte, el trabajo del CRAMA (Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias) es otro ejemplo de cómo BIOPARC Acuario de Gijón se involucra en la conservación de especies, curando y cuidando a tortugas y focas varadas. Quienes visiten aportan con su entrada a proyectos de apoyo a la biodiversidad como éstos, y podrán conocer ecosistemas acuáticos como los arrecifes de coral, el bosque húmedo tropical americano, los grandes ríos y lagos africanos y el océano Atlántico.

CRAMA BIOPARC de la Fundación BIOPARC en el Acuario de Gijón

El propósito de todos los BIOPARC se puede resumir en el lema “educar para conservar”. En un momento de pérdida de formas de vida tan grave, es necesario continuar enseñando a toda la sociedad la importancia de mantener el equilibrio natural. Este 22 de mayo, los BIOPARC abogan por un desarrollo sostenible compatible con el cuidado de la diversidad biológica.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte al día